Qué es un deshumidificador y cuáles son sus ventajas

Un deshumificador es un aparato de climatización, en cierto modo similar a una unidad de aire acondicionado, que elimina la humedad del aire de la estancia en la que se encuentra. Absorbe el agua del aire y disminuye la molesta humedad, creando un ambiente confortable y de calidad. El exceso de humedad puede ser perjudicial  para la salud y debe ser corregido. Pero ¿cuándo es excesiva la humedad ambiental? ¿Cuándo debería eliminarse o reducirse?

La necesidad de tener un deshumificador

A la hora de analizar la necesidad de hacerse con un deshumificador, lo primero que debes considerar es la llamada humedad relativa del aire. Esta indica la relación entre la cantidad de agua que hay en el aire y la cantidad máxima que haría que el aire se saturase y ese agua, en forma de vapor, se condensase. Así, si tenemos un 75 % de humedad, significa que el aire tiene tres cuartas partes de humedad y que con una cuarta parte más se saturaría. La humedad relativa del aire que se entiende como saludable está entre el 40 y el 55-60 %. Valores por encima de 60 % deberían controlarse, sobre todo si alguno de los habitantes tiene problemas respiratorios, asma o afecciones dérmicas.

Una humedad elevada puede provocar problemas en la salud de las personas y las mascotas y en la propia vivienda. Debes considerar muy seriamente comprar un deshumificador si:

   -Notas un fuerte olor a humedad. La humedad se está filtrando y quedando estancada en alguna parte. Debes localizarla para poder eliminar el exceso. También es posible que ese olor a humedad aparezca en la ropa.

   -Se forma moho. Aparece en paredes, suelos o techos. Son organismos realmente dañinos. Podemos respirar sus esporas, lo cual es muy peligroso para la salud, especialmente para las personas que sufren de asma o enfermedades respiratorias. El moho es visible cuando se forma, pero la humedad también provoca la proliferación de otros organismos imperceptibles pero indeseables, como los ácaros.

   -Hay condensación de agua. Si se forman gotas de agua en las superficies frías del interior de la casa (cristales de las ventanas, azulejos, metales…) es que el nivel de humedad es tan alto que se condensa de forma natural. Es posible, incluso, llegar a tener goteras.

La humedad estropea la pintura de las paredes, pero también la estructura interna de las mismas. Vigas de madera, parquet,  metales… la oxidación y degradación de los materiales puede causar grandes problemas en el inmueble.

El deshumidificador, un aparato tan útil como sencillo

Sencillos, rápidos y eficaces, los deshumidificadores hacen una labor muy necesaria en las zonas de alta humedad ambiental, como por ejemplo el litoral o las zonas de interior con elevadas y frecuentes precipitaciones y nieblas. Sin duda querrás hacerte con uno.

Básicamente, el funcionamiento del deshumificador consiste en captar el aire, en forma de corriente, por el evaporador, una zona fría que está por debajo del punto de rocío. A esa temperatura la humedad ambiental se condensa, acumulándose gota a gota en un depósito. El aire pasa a una zona caliente en la que recupera la temperatura ambiental y es expulsado al exterior, consiguiéndose la reducción de la humedad. El mecanismo es sencillo.

Poco a poco, el aire de la estancia va pasando por el deshumificador. Sale con menor humedad y se mezcla con el aire restante. Eso reduce la humedad relativa del volumen total del aire de la estancia y cada vez que se repite el ciclo de deshumidificado, la habitación va ganando en calidad y confort.

Los equipos domésticos de deshumidificación suelen ser de pequeño tamaño. Entre sus características, podemos decir que constan de un módulo que contiene el canal de aspiración impulsado por un ventilador. La corriente de aire pasa por la estructura del evaporador, donde se condensa el agua, y la del condensador, donde se calienta. Todo el proceso es impulsado por un mecanismo de gran importancia, el compresor o intercambiador, que se encarga de mantener en movimiento el refrigerante encargado de los cambios de temperatura. El agua condensada se vierte en un depósito inferior que debe ser vaciado periódicamente y aunque puede ser utilizada para regar, bajo ningún concepto debe aprovecharse para lavar, cocinar o beber.

Los deshumidificadores domésticos pueden ser portátiles, algo perfecto para moverlos de una habitación a otra según se necesite, aunque también es posible encontrarlos fijos.

Usos prácticos y ventajas de usar un deshumificador

Las ventajas que un deshumificador del aire puede llevar a tu hogar son evidentes: un ambiente con humedad adecuada es saludable, confortable y ayuda a proteger la salud y prevenir enfermedades, tanto respiratorias como reumáticas. Pero es que, además, ayudas a mantener la salud estructural de tu vivienda, protegiendo a los materiales de la degradación por descomposición, corrosión y oxidación, algo que también afecta al mobiliario, electrodomésticos y artículos de tela o papel como ropas, cortinaje, documentos y libros.

Sin embargo, un deshumificador como los de Mitsubishi Electric puede aportar otras ventajas adicionales en el hogar. Veamos algunos usos prácticos alternativos de estos deshumidificadores:

Ayuda a ahorrar en climatización. Seguro que habrás notado que en un ambiente húmedo, en verano, pasas más calor. Y en invierno, te enfrías antes. Eso te obliga a bajar la temperatura del aire acondicionado para refrescarte mejor o subir la calefacción para calentarte. Pero con el deshumificador reducirás la humedad relativa, haciendo más efectiva la climatización, que usará menos energía para hacer su trabajo.

Acelera el secado de la ropa. En ambientes excesivamente húmedos o con abundantes lluvias y teniendo muchas viviendas un espacio reducido, la colada puede eternizarse en el secado al aire. Y eso implica, además de molestias, que la ropa capte un desagradable olor a humedad. El deshumificador ayuda a acelerar el secado.

Ayuda a los alérgicos. La reducción del nivel de humedad frena el crecimiento de los ácaros del polvo, que para desarrollarse necesitan una temperatura de 25 °C y un 85 % de humedad. Reduciendo la proliferación de ácaros y mohos, estas personas pueden tener una vida más saludable y con menos reacciones alérgicas ante el ambiente de su propio hogar.

No lo pienses más y hazte con un deshumidificador de Mitsubishi, no te arrepentirás.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *